PERSEO
IoT advertising: ¿qué es y cuáles son sus aplicaciones?
Las siglas IoT hacen referencia al Internet of Things, el Internet de las cosas. Según la Wikipedia, este concepto se refiere a la interconexión digital que tienen hoy en día las cosas con el Internet. Con la palabra cosas, nos referimos a objetos de nuestro día a día, que están conectados a Internet. Cada vez existen más dispositivos con esta capacidad, como por ejemplo, los asistentes de voz como Alexa, cualquier electrodoméstico inteligente o nuestros smartphones directamente.
La cualidad que tienen en común todos estos dispositivos y la cuál los hace de gran utilidad, es la capacidad de obtener datos acerca de los hábitos de consumo y formas de compra de los consumidores.
Estos dispositivos aportan información única sobre los usuarios, que será muy útil para que los encargados de marketing puedan segmentar y en cierto modo personalizar las ofertas al detalle para llegar justo a los consumidores a los que nos vamos a dirigir, en el momento idóneo, a través del medio adecuado y sobretodo con el mensaje correcto. Todo este proceso influye directamente en la mejora de la experiencia del cliente.
Un gran ejemplo de Internet de las Cosas es el Apple Watch, líder entre los relojes digitales. Este reloj inteligente supone un gran avance en el ámbito de la salud ya que recoge información relacionada con la actividad pulmonar, del corazón y de enfermedades crónicas de la persona que lo este llevando. Existe una “comunicación” bidimensional ya que no solo es la persona quien aporta información al reloj, si no que es el propio dispositivo el que en ocasiones avisa al individuo cuando debe tomarse una medicación, cuando lleva mucho tiempo sin moverse y debe caminar para cumplir el objetivo de pasos por día, etc…

Aplicaciones del IoT:
Publicidad en el interior de las tiendas
Hablamos de publicidad en tiempo real desde el momento que entras en la tienda. Tiene el objetivo principal de incrementar las ventas en tienda física.
Se utiliza una tecnología llamada beacons, una especie de transmisores dentro de la tienda que pueden emitir señales a los dispositivos a través de Bluetooth de baja intensidad. De esta manera, se podrá identificar qué productos lleva el consumidor y tiene intención de comprarlos, para ofrecerle promociones acerca de productos similares o complementarios al los que lleva.
Publicidad según la ubicación
A través del GPS de los dispositivos con Internet de las cosas, se puede obtener la ubicación exacta de los usuarios, así como hacer un seguimiento en el tiempo de esta. La información obtenida acerca de la localización, permitirá a las empresas mostrar anuncios que puedan interesarle más al usuario, o que estén más a su alcance.
Publicidad Interactiva
La publicidad que conocemos y a la que estamos habituados es de carácter unidireccional, es decir, los usuarios recibimos información a través de un spot publicitario, un cartel…, por parte de la marca.
En cambio, en las campañas de publicidad interactiva, existe un “intercambio” de información entre la marca y el usuario. Si este tipo de campañas son efectivas, es el propio usuario quien tiene la iniciativa de ver contenido promocional de la campaña. El método más común para facilitar contenido promocional es a través de los códigos QR.
Un ejemplo reciente es la última campaña de Bimba y Lola, se trata de un vídeo promocional para lanzar su campaña de Navidad, en la que colaboran con la cantante Nathy Peluso. Los escaparates de las tiendas de físicas de la marca disponen de un código QR con acceso directo a este vídeo.

Publicidad basada en el Intent Marketing
El Intent Marketing se refiere a la intención de compra en torno a una marca, que tiene el usuario. Los dispositivos con Internet de las cosas obtienen información acerca de la fase en el proceso de compra que se encuentra el usuario, o sobre búsquedas de productos que han realizado anteriormente y por los que han mostrado interés.
Esto permitirá a las empresas, segmentar sus usuarios según el interés que muestren en comprar alguno de sus productos, o segmentar por tipo de producto que desean.
Por ejemplo, en una tienda de electrodomésticos, si el usuario ha buscado anteriormente diferentes modelos de microondas, únicamente le mostraremos anuncios relacionados con ese producto.
Este fenómeno del IoT se está volviendo cada vez en algo más común en nuestro día a día, por eso las empresas deben adaptarse a estos cambios y aprovechar todas las ventajas que estos ofrecen para sus negocios. Si este artículo te ha parecido interesante, te animamos a echarle un vistazo a nuestro blog. Contacta con nosotros ante cualquier consulta en hola@perseoagencia.com.